logo 2 unerg cintillo

HISTORIA

HAGASE LA UNIVERSIDAD Y LA UNERG SE HIZO

Eso fue cuando los hombres de un pueblo soñaron que su ciudad podía alumbrar lejos. Era una aldea tranquila y dos o tres caballeros se propusieron pedir la Universidad a quien podía ofrecerla y la ofrecieron. Y unos muchos como implacables Don Quijotes, reclamaron lo ofrecido y fue un gran clamor desde el pequeño Valle hasta que llegó la piedra multiplicadora como un talismán para que lo supiesen usar los sabios de aquel pueblito.

Este es el cuento tal como ocurrió. Pero lo que hay que advertir es que fue el periodismo el trampolín desde donde los peticionaros formularon sus deseos, y por eso fue oído aquel clamor y por eso fue cumplido. Porque en los días que pasan casi nadie viene para bien o para mal, que no sea a través de la práctica diaria, semanal o mensual de la comunicación social. Pero en el caso de la UNIVERSIDAD “RÓMULO GALLEGOS”, el esfuerzo mayor lo sobrellevó la letra impresa. Ved estas estampas y admirad.

Señor Presidente:

En nombre del pueblo guariqueño y de su futura Universidad, Adolfo Rodríguez y Angelo Donnarumma, del Comité Pro-Universidad para San Juan, hemos venido a demandar el cumplimiento de sus promesas. He aquí nuestro pliego de peticiones, en este año de 1.974; he aquí el inventario de nuestros desuelos, la corta lista de los que nos acompañan. He aquí como un pueblo tramita sus esperanzas a través de la soledad de dos o tres voces, cuando éstas son transparentes como el aire de la sabana.

He aquí una propuesta de destino para una tierra tantas veces dirimida, una antorcha que hemos merecido y venimos a reclamar, para las marchas que vienen, para los saberes que necesitamos, para los liderazgos claros para los sueños que aquí consignamos y que un día serán.

La prodigiosa semilla puesta en manos de quien podía hacerla fructificar, se transformó en esta casa de enseñanza a nivel superior de los llanos centrales denominada la UNERG el 25 de julio de 1.977, evidenciándose así que se puede albergar fe si se tienen bien puestos los pies en la tierra y se puede ser visionario cuando se oye con amor los pálpitos de un pueblo.

Quienes fueron:

El boletín titulado “San Juan Universitario”, publicado por el Comité Pro-Universidad desde Agosto de 1.974 ofrece un registro de las personas que fueron incorporándose sucesivamente a tal contienda hasta el día en que la Universidad fue decretada el 25 de Julio de 1.977.

Vamos a destacar varios nombres tremendamente significativos:

Obsérvese que el que aparece primero en primer número es Jesús Ghersi, fundador de Radio Guárico.
Véase a partir del segundo número (Septiembre de 1.974) el nombre de Priscila Prado, una de los pocos dirigentes políticos, quienes desde un comienzo creyeron en nuestra causa, menospreciada por la generalidad de la dirigencia regional.
Abrimos la Campaña Pro-Universidad con una visita a los diarios: El Nacionalista, El Universal y Radio Rumbos.

También se acercaron para luchar con nosotros estudiantes jóvenes entre los cuales los mas combativos fueron: Enzo Modano encargado de perifonear en los barrios y escuelas, Luis Balbi, Miguel Sarmiento, Agustín Turpial, Pilar López, Rafael Salas, Rafael Rodríguez, Alfredo Ruiz, Alexis Castillo, amén de Pedro Valera Mora, Giovanni D’Angelis, Carlos Barrios y muchos más entre los hombres del pueblo.

El taller de propaganda estaba instalado en Mueblería La Rápida donde se multigrafiaban los boletines, cartas y telegramas que se enviaban a varias instituciones solicitando apoyo a nuestra lucha; se elaboraban volantes que se distribuían a personas y vehículos para que la promesa presidencial se hiciera efectiva. En muchas oportunidades hasta profesionales se burlaron de nuestro movimiento, nunca creyeron la consecución de la Universidad para San Juan.
Cuando nos encontramos con el problema de hacer el estudio de factibilidad para que pudiera concretarse la Universidad requerimos el aporte del gobierno del Estado Guárico, la administración no estaba muy convencida y demoraron dicho recurso pero luego de sucesivas entrevistas se logró.

Estando paralizada la actitud del Gobierno Nacional ante el Estudio de Factibilidad elaborado por la Comisión designada en 1975, tuvo conocimiento Angelo Donnarumma de que Idilia Rodríguez, viuda de Turupial, se casaría con José Ángel Agreda, Secretario Nacional de Educación de Acción Democrática. E inmediatamente expresó que ahora sí habría Universidad y así fue. Léase discurso de G. D’Angelis en homenaje a Agreda.

Angelo Donnarumma con el Periodista Miguel Quintana

Dirección

Ciudad Universitaria - Vía El Castrero – Edif. El Rectorado  San Juan de los Morros – Estado Guárico – Venezuela. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

RIF UNERG: G-20003225-1

® Copyright – PROYECTO @UNERG DIGITAL – 2022