Desde el Jardín Botánico de Unerg renuevan con nuevas plantas para mostrar al público

(Prensa-Unerg)
Yolimar González.
Fotos: Luzmely Mariño.



En los espacios abiertos del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), se llevó a cabo la siembra de 300 gramíneas de bambúes, cumpliendo lineamientos del rector José Ángel Torrealba, con el objetivo de construir a la preservación de los recursos naturales del alma mater.


En este sentido el director de Jardín Botánico, José Domingo Perdomo, indicó que reforestaron el área para posteriormente proceder con la siembra de las 300 gramíneas, «nuestro objetivo es crear un bosque de bambú intenso ya que nos genera sombra y es de rápido crecimiento, para luego sembrar cultivos asociados como el café y cacao, lo que puede mitigar el cambio climático».


Destacó además que también han sido sembradas 300 plantas entre café, araguaney y cedro. «La propagación de plantas que hemos hecho ha sido masiva, tratando de mitigar los efectos del cambio climático ya que no podemos evitarlo, una forma de disminuir es con creación del microclima, considerado que ya la incidencia del sol directo es mayor a los 5 ó 6 grados».


El director de Jardín Botánico, invitó a la población a visitar los espacios abiertos y disfrutar de la floración del árbol de la flor de montaña, además de la variedad de vegetación que allí se encuentra: «queremos que nuestra universidad sea una universidad de ejemplo a nivel de ecología, a nivel de investigación y de producción», aseguró.

Foto leyenda:

1) José Perdomo, destacó que la Unerg debe ser un ejemplo en ecología.

2) Parte del trabajo de la siembra de las 300 gramíneas de bambúes.

3) El propósito es la creación de un bosque de bambúes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.